Culmina el proyecto FENIX: Giving Packaging a New Life! con un éxito rotundo
Durante 4 años de intenso trabajo España, Portugal y Alemania han unido esfuerzos y conocimientos para desarrollar una herramienta software que permite evaluar escenarios alternativos de gestión de residuos de envases y embalajes, facilitando la toma de decisiones para llevar a cabo una gestión más eco-eficiente y sostenible de este tipo de residuos en España y Portugal.
La herramienta, fácil de utilizar incluso para los no expertos en Análisis de Ciclo de Vida y flexible, permite comparar hasta tres escenarios de gestión de residuos diferenciados. Pere Fullana, director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, explica que se pueden ajustar un gran número de parámetros, como por ejemplo la composición inicial de los residuos, el tipo de sistema de recogida, las distancias relativas, la frecuencia de recogida, el tipo de planta de transferencia, la planta de selección y las opciones de tratamiento final (reciclaje, incineración, vertedero) para adaptar los modelos creados en la herramienta FENIX a su situación real.
Este ambicioso proyecto, que al mismo tiempo es un excelente ejemplo de cooperación internacional, has sido liderado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI-UPF), con la participación de 3 socios más: Ecoembes, Sociedade Ponto Verde y PE International. FENIX, que requería de expertos en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida pero también de profesionales en la gestión de residuos, ha contado también con la vinculación estratégica de 13 centros tecnológicos e institutos de investigación de España y Portugal, y de expertos independientes que han colaborado en fases claves del proyecto, la mayoría de ellos miembros del Grupo de Expertos Internacional en ACV y Gestión de Residuos.
Clicar aquí para ver el vídeo del proyecto.
Ir a la página web para ver toda la información detallada.